Profesionales médicos advierten a legisladores sobre desafíos en la regulación de la medicina estética en la legislación. En una sesión de Parlamento Abierto, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora, el diputado Óscar Eduardo Castro Castro, acompañado por sus colegas legisladores, se reunió con cirujanos plásticos y dermatólogos para abordar un tema crucial. Los médicos expresaron su oposición a una propuesta que busca regular la medicina estética a través de una enmienda a la Ley de Salud estatal.
En este encuentro, se buscó encontrar una solución a un creciente problema social relacionado con la práctica de procedimientos estéticos realizados por profesionales sin la capacitación adecuada. La iniciativa, presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, propone la adición de un capítulo II Bis a la Ley de Salud de Sonora que requiere que los médicos tengan una maestría en medicina estética para ofrecer este servicio a los pacientes.
El diputado Castro Castro subrayó la gravedad de la situación al señalar que médicos generales sin la formación necesaria están realizando procedimientos estéticos, lo que está generando una mala reputación para la comunidad médica mexicana, especialmente entre los pacientes que vienen del extranjero, como turistas médicos. La falta de capacitación y la publicidad engañosa de supuestos especialistas son preocupaciones centrales en este debate.